La sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid fue el escenario de la presentación de la obra "Los aborígenes canarios. Tres milenios de historia", del Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de La Laguna Antonio Macías.

La obra sin duda es un magnífico e imprescindible estudio sobre la historia y el origen de los primeros habitantes de Canarias, sobre cuyo origen aún se mantienen opiniones encontradas. Macías desgrana, con magistral erudición, diferentes aspectos, muchos de los cuales no se habían analizado bajo su óptica hasta este momento. El libro está lleno de preguntas pero también de hipótesis. Algunas de ellas lógicamente pueden ser refutables. Pero son hipótesis argumentadas, en muchos casos son las primeras propuestas explicativas sobre una gran variedad de vacíos historiográficos, dada la falta de evidencias arqueológicas. Solo por la posibilidad de poder refutar algunas de esas hipótesis el libro obtiene su gran valor.
Algunas de sus propuestas más interesantes pueden ser: Las poblaciones primigenias que colonizaron estas islas deshabitadas provienen del Sáhara y no del norte de África. O que la emigración hacia Canarias fue voluntaria, condicionada por el proceso de desertización del Sáhara, iniciado 10.000 años antes de nuestra era y que adquiere su momento crítico a partir del segundo milenio (también anterior a nuestra era) impulsando la huida del continente. Niega, pues, la deportación y el traslado involuntario de los primeros contingentes humanos a este archipiélago. Además esas poblaciones conocían y utilizaban la navegación tanto para su traslado a las islas como para comunicarse entre ellas. Otras muchas cuesiontes son planteadas en esta obra, donde Antonio Macías basa gran parte de su estudio en el peso de la economía. Su forma de investigar, con una enorme meticulosidad y profundidad, cuestionándose continuamente todos los aspectos, hace que en esta búsqueda continúa se abran nuevos escenarios históricos nunca antes planteados.
Próximamente esta inigualable obra será presentada en otros escenarios académicos y sociales.
