La Fundación Amurga presenta en Madrid la obra "Los aborígenes canarios. Tres milenios de historia", del catedrático Antonio Macías.
La Fundación Amurga fue copatrocinadora de la XV Gala de Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La Fundación Amurga colaboró con la visita a Canarias del guerrero y líder de la comunidad Masi William Kikanae, quien impartió charlas de concienciación medioambiental y desarrollo sostenible.
La Fundación Amurga colaboró con la organización de las Jornadas "Conéctate a la Vida", impulsadas por el Teléfono de la Esperanza de Canarias, gracias al apoyo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas.
El catedrático de Historia Económica, Antonio Macías, presentó en la Sociedad Económica de Amigos de el País el mayor estudio sobre la historia de los antiguos pobladores de Canarias, una importante obra que desvela claves desconocidas hasta el momento.
La Fundación Amurga, a través de su patrono principal ELMASA Tecnología del Agua colaboró con la acción solidaria de la Casa de Galicia de Las Palmas de Gran Canaria, para la recogida de juguetes destinada a colectivos desfavorecidos.
La Fundación Amurga, a través de uno de sus patronos principales, ELMASA Tecnología del Agua, apoyó al equipo local de San Bartolomé de Tirajana: Club Deportivo Maspalomas.
La Fundación Amurga prestó su apoyo a la labor desarrollada por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en su centro de Tafira: Nuestra Señora del Pino.
La Fundación Amurga brinda su apoyo a la conocida ONG Teléfono de la Esperanza, con el objetivo de reforzar la atención prestada a colectivos vulnerables.
La Fundación Amurga, a través de uno de sus patronos principales, ELMASA Tecnología del Agua, realizó una campaña solidaria con motivo de las fiestas navideñas. El objetivo: colectivos desfavorecidos del sur de Gran Canaria.